¿Qué sería de la ciudad de Praga sin sus puentes? Hoy toca hablar del más conocido: Historia y leyendas del Puente De Carlos.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la actual Praga antiguamente eran cuatro ciudades. Empezando por la Ciudad del Castillo y a sus pies la Ciudad de Mala Strana. Ambas ciudades situadas en el margen izquierdo del rio Vltava (Moldava). Mientras que en el margen derecho estaba la Ciudad Vieja, y a la que luego se sumó la Ciudad Nueva en el año 1348.
Ambos márgenes del río estaban unidos por un puente. Y que desde el siglo X, según algunas fuentes ya se conocía como el Puente de Praga. Este puente era de madera, y la primera mención escrita es del año 935. Año en el que murió Wenceslao asesinado por su hermano Boleslao en la ciudad de Stará Boleslav. Momento en el que se hace referencia escrita al Puente de Praga, cuando los restos del joven príncipe fueron trasladados al castillo de la ciudad. Pasando por el Puente de Praga y subiendo la calle Nerudova.
La siguiente referencia escrita al Puente de Praga es del año 1118, en la que se menciona, que las inundaciones de ese año el agua del río subió 10 codos sobre el puente.
Ambos escritos prueban una forma de comunicación y de comercio permanente entre la Ciudad Vieja y la Ciudad del Castillo.
El primer Puente de Piedra de la Ciudad de Praga
La ciudad de Praga ha sido sacudida varias veces por grandes inundaciones. No solo desbordando los márgenes del río y anegando la Ciudad Vieja y la Ciudad de Mala Strana. Sino también arrastrando los puentes que han unido los dos márgenes del río durante la historia.
Una de las primeras inundaciones referenciadas, como dijimos, es la del año 1118. En la que no sabemos qué pasó con el puente de madera existente. Siendo las siguientes referencias escritas de un puente, las del primer puente de piedra de Praga.
De su construcción se empieza a hablar en el año 1170, aunque no se sabe cuándo se puso la primera piedra. Pero por las referencias escritas se estima que fue entre los años 1158 y 1172.
¿Cómo era el Puente de Judith?
El puente de piedra era de estilo románico, y se empezó a llamar Puente de Piedra. Más tarde se le dio el nombre del Puente de Judith. En honor a la segunda esposa del rey de las Tierras Checas Vladislao II.
Desafortunadamente no se sabe mucho de este puente. Pero en la Ciudad de Mala Strana se conservan restos del puente. Para ser exactos estamos hablando de tres casas, y del arco que se conserva en el jardín de la sala capitular de la Orden de Santa Cruz.
Según las investigaciones más recientes los cimientos eran de madera de roble y bloques de piedra arenisca. Por lo que se ha podido averiguar que tenía más de medio kilómetro de longitud, veintidós arcos, y que era más alto que el puente actual. Contaba con tres torres, que indican que el trazado del Puente de Judith no pasaba por el lugar del puente actual.
Y pese a su consistencia no logró sobrevivir a las inundaciones del año 1342, por lo que la ciudad de Praga necesitaba un nuevo puente. Por este motivo, bajo el reinado Carlos IV se construyó el segundo puente de piedra. El Puente de Piedra que en el año 1870 se empezó a llamar el Puente de Carlos.
El Puente de Piedra o Puente de Carlos
Con el Emperador Carlos IV, del Imperio Sacro Románico Germánico, llegó a Bohemia una época de florecimiento. Gozando las Tierras Checas de una fama mundial.
Ya que bajo el mandato de Carlos IV, su gobierno mandó construir muchos monumentos. En los que se involucró el mismo emperador en los actos de colocación de la primera piedra de cada uno de los monumentos.
Entre ellos el Puente de Piedra el día 9 de julio de 1357 a las 5 y 31 de la mañana. Fecha escogida por cábalas y ejecutado bajo la dirección del arquitecto de la corte, Petr Parlř. Quien según sus proyectos detallados había diseñado un nuevo puente gótico de piedra. Con el objetivo de hacer frente a todo tipo de rachas de viento o inesperadas riadas. Pero preparado también para aguantar cualquier agresión por reyertas o batallas.
Esta es la historia del puente, pero ahora vamos a conocer parte de historia de las torres y una de las leyendas del Puente De Carlos.
Las Torres del Puente de Carlos de Praga
Para flanquear el puente a ambos lados se encuentran tres torres. La torre de Petr Parlř en la Ciudad Vieja. Y la antigua torre del Puente de Judith junto a la nueva torre de la Ciudad Pequeña, unidas por un pasillo sobre un bonito arco gótico.
La antigua torre del Puente de Judith, y que ahora lleva el nombre del puente desaparecido, nos indica donde arrancaba el primer puente de piedra.
La Torre del Puente de la Ciudad Vieja
Esta joya es una de las torres medievales más hermosas de Europa. El arquitecto también fue Petr Parlř, y todos los tallados salieron de su taller. Por lo que a esta torre también se le conoce como la Torre de Petr Parlř.
Se trataba de una puerta a la Ciudad Vieja y que a su vez se concibió como un simbólico arco de triunfo. Por la que pasaban los futuros reyes de Bohemia en su marcha para su coronación.
La torre está adornada con una serie de relieves que van desde el martín pescador, escudo del uniforme de las mujeres de los gremios que llevaban las casas de baños. Y que simbolizaba la eternidad e inmortalidad, por lo que Wenceslao IV lo adoptó. Hasta otras figuras de la Historia Checa.
Entre ellas podemos ver en la fachada de entrada las figuras de Carlos IV, Wenceslao IV, San Adalberto y Segismundo. Naturalmente no puede faltar la figura del patrono del Puente de Carlos, San Vito.
Curiosidad de la Torre de Petr Parlř
Entre los detalles más interesantes de esta torre podemos notar un relieve que se encuentra en el rincón izquierdo de la torre. En este relieve se puede ver las figuras de un hombre y una mujer.
Donde la mujer se está levantando la falda delante del hombre vestido de caballero. Son varias las interpretaciones que se le han dado a este relieve, entre ellas estas tres:
La primera es que mucha gente pensaba que la figura de la mujer representaba a Martin Lutero, quien se había casado con la monja Catalina de Bora. Monja católica que acabó convirtiéndose al protestantismo. Hay que recordar que en esta época existía una gran enemistad entre los protestantes de Lutero y los católicos.
Otra versión dice que se trata de un cura o fraile que intentaba seducir a una monja.
Pero la última versión parece la más correcta. Y hace referencia a Jan Živka, soldado de la iglesia protestante checa de los Husitas. Según la historia la hermana de este célebre soldado husita la sedujo un monje católico, por lo que ella entró en el convento aledaño. Desde entonces por venganza Jan Živka no se apiadaba de los líderes católicos.
Si nos fijamos en las tres interpretaciones lo que muestra es el descontento entre ambas religiones.
La Torre del Puente de la Ciudad de Mala Strana
El primer Puente de Piedra o Puente de Judith tenía tres torres como dijimos. De ellas solo se conserva la Torre Sur de la Ciudad de Mala Strana. La llamada hoy en día la Torre de Judith era una torre de estilo románico del siglo XII, a la que le acompaño otra torre un siglo después. Esta torre fue modificada al estilo renacentista después de 1591.
Ambas torres y los solares adyacentes, se las regaló el emperador Carlos IV, al duque de Sajonia Rodolfo I. Justo en el momento en que Petr Parlř empezó a construir el nuevo puente gótico.
Rodolfo I aprovechó los terrenos para construir su palacio gótico en el siglo XIV, conocido como la Casa de Sajonia. Y que estaba pegado a la Torre de Judith, por lo que un siglo después se derribó una puerta, para hacer un nuevo portón. En la la torre norte según un proyecto de Petr Parlř.
Curiosidad de la Torre de Judith
Como detalle destacar un relieve románico en la hornacina del frente oriental de la Torre de Judith. El cual se puede ver desde una habitación del primer piso. En este relieve se ven a dos personas, una de ellas representando a un noble desconocido, y la otra una persona arrodillada entregándole una moneda al noble.
Y aunque no se puede afirmar con rotundidad, se supone que el relieve está indicando que para cruzar el puente había que pagar un impuesto.
Para conocer más sobre las tres torres puedes seguir leyendo: Las Torres del Puente de Carlos.
Conocida parte de la historia ahora toca una de las leyendas del Puente de Carlos.
Leyendas del Puente de Carlos
Son muchas las leyendas que hablan sobre el Puente de Carlos. Unas para enseñar la gran hazaña de su construcción. Otras más misteriosas para ensalzar su belleza. Pero las más interesantes son aquellas que intentan justificar porque el Puente de Carlos ha sobrevivido hasta hoy.
Y la leyenda que aquí te contamos hace referencia a como se construyó para a día de hoy podamos seguir disfrutando de esta belleza. Según cuenta la historia el arquitecto Petr Parlř le planteó a Carlos IV la idea de pegar el puente con la cal de los huevos, y la leche de las vacas.
El rey checo asombrado con la idea, mandó reunir todos los huevos de la ciudad de Praga. Así que carros cargados de huevos llegaron de toda la ciudad y de las periferias de la capital Checa.
Aun siendo muchos huevos los que llegaron, no fueron suficientes para hacer la mezcla para pegar el puente. Así el emperador ordenó a todos los habitantes del país, aunque tuvieran una sola gallina, que mandarán los huevos de sus aves pusieran en sus tierras.
Gracias a este edicto real, Praga empezó a recibir cestos, cajas y bolsos repletos de huevos. Pero el pueblo más lejano de la ciudad de Praga, que se llamaba Velvary, por temor a que los huevos se rompieran durante el viaje decidieron enviarlos cocidos.
Desde entonces se dice que los habitantes de Velvary son un poco duros de mollera.
Si te ha gustado este artículo de Historia y leyendas del Puente De Carlos, puedes hacer alguno de nuestros tours en Praga.