Las Torres del Puente de Carlos de Praga

Las torres de Puentes de Praga

Al hablar del puente más famoso de Praga nos olvidamos de sus torres, por eso conoce la belleza y las curiosidades de las Torres del Puente de Carlos de Praga.

El Puente de Carlos a tiene en ambos extremos unas torres, que la dan una peculiar imagen tanto al puente como a la ciudad. En la parte del puente de la Ciudad Vieja de Praga está la Torre de la Ciudad Vieja de Praga o la Torre de Petr Parleř.  Mientras que en el lado opuesto del puente, en la Ciudad de Malá Strana está la Torre de Judith.

La Torre del Puente de Carlos llamada la Torre de Petr Parleř

Esta hermosa torre data de finales del siglo XIV y es del arquitecto real Petr Parleř. No obstante esta torre es para muchos historiadores una de las torres más bellas de Europa.

Sobre la Torre de Petr Parleř se podría hablar mucho, pero el mayor interrogante que existe alrededor de ella, es porque se construyó. Es cierto que para muchos historiadores la torre se construyó como un arco triunfal para Carlos IV.

Para otros historiadores tiene una explicación astronómica, en la que se ensalza la figura del Emperador Carlos IV. Según ellos la fachada oriental son símbolos de la esfera cósmica. Concibiendo al emperador como un símbolo solar, mientras que los santos de la galería superior representan el firmamento con las estrellas. Y donde las cornisas de la torre simbolizan el mundo terrenal, los 29 follajes en la archivolta son los días del mes. Mientras que los 24 follajes en el triángulo de la primera galería, representan el número de las horas del día y la circulación del sol.

Pero para otros solo representan los éxitos del emperador en el año 1373. La conquista de Brandeburgo y la coronación de Wladislao IV a sus 14 años como rey romano, lo que le garantizó a la familia de los Luxemburgo la sucesión en el trono imperial.

Lo más interesante de la Torre más bonita del Puente de Carlos

Su grandeza va creciendo en la medida que vamos viendo los relieves que la adornan, y las esculturas que la acompañan. Empezando por el martín pescador con un velo en la cabeza que representa a Wenceslao IV, y continuando con importantes personajes de la historia Checa.

En la fachada que da a la Ciudad Vieja de Praga destacan las figuras de Carlos IV, de Wenceslao IV y a San Vito. Este último el patrono de la Ruta Real, entre otros.

Pero sin duda el valor de su decoración es mayor cuando sus esculturas dan lugar a otras interpretaciones más allá de la realidad terrenal. Y al igual que Praga es una ciudad que está repleta de leyendas y símbolos esotéricos, esta torre no escapa de ellas. Ya que muchas de sus esculturas o relieves hacen recordar la existencia de la alquimia y de la masonería.

Y aunque muchas historias son solo fantasías creadas por la imaginación humana, a veces esas historias están basadas en hechos reales.

Sea como sea, las leyendas o creencias populares sirven para contar la historia de la República Checa. En las Torres del Puente de Carlos de Praga y concretamente en la Torre de la Ciudad Vieja de Praga destaca el misterio de la estatua de Věznik.

La extraña escultura de la torre

Si buscas la estatua de Věžnik tienes que saber que esta escondida en la parte alta de las escaleras de la torre de Petr Parleř. La traducción del nombre de la estatua Věžnik es el guardián. Por lo que esta escultura puede interpretarse que está colocada en homenaje a los guardianes que vivían en las torres del Puente de Praga. Cuyo trabajo era la de estar atentos de los enemigos de la Ciudad Vieja. Y si veían un ejército a la distancia tenían que avisar rápidamente al Ayuntamiento de Praga para qué preparara sus defensas.

Pero sin duda la interpretación más misteriosa de esta escultura del Puente de Carlos es la del punto de vista esotérico. En la que el guardián representa a Atlas, cuya joroba simboliza la bóveda celeste que carga el mundo para protegerlo. Y bajo esta interpretación la presencia del cuchillo en la cintura de la estatua del Věžnik no es casual. Ya que Atlas representa la unión entre lo celeste y lo terrenal, y el cuchillo representa la separación de estos dos mundos.

La Guerra de los 30 años

Pese a estar la escultura Věžnik, la Torre de Petr Parleř fue víctima de la Guerra de los 30 años. Que acabó siendo parcialmente destruida por los suecos en el año 1640, en esta guerra entre católicos y protestantes. Siendo esta una de las Torres del Puente de Carlos de Praga con mayor simbolismo en estas guerras.

Unos años antes Fernando II, tras la batalla de la Montaña Blanca 1620, mando matar a todos los nobles checos que habían participado en la guerra contra los católicos. Donde 27 nobles checos fueron sentenciados a muerte el 21 de junio de 1621 en la Plaza de la Ciudad Vieja.

A doce de ellos se les cortó la cabeza y se colgaron en las cancelas de la torre por orden del rey. Estuvieron colgadas 10 años para que todo el que pasaba por el Puente de Carlos supiera que en la Ciudad Vieja de Praga la única religión era la de la iglesia católica. Finalmente las cabezas fueron enterradas en algún lugar del Puente.

Según cuenta una leyenda que a veces, en la media noche, se pueden ver los cuerpos sin cabeza de los nobles, buscándolas para poder descansar en paz.

Pero no todas las leyendas relacionadas con esta torre hacen referencias a alguna tragedia. También hay quienes piensan que la leyenda de Blaník está relacionada la Torre de Petr Parleř del Puente de Carlos.

La leyenda de la Torre de la Ciudad Vieja y los soldados de Blaník

Según la leyenda de los caballeros de Blaník la espada de San Wenceslao está emparedada en uno de los arcos del puente. Y si por lo que fuera las Tierras Checas estuvieran en máximo peligro, el mismísimo Wenceslao llegaría al Puente de Carlos, en busca de su espada donde está escondida para recuperarla. Acto seguido convocaría a Los caballeros del monte Blaník para proteger a su pueblo y salvar la patria.

La leyenda de Los caballeros del monte Blaník se supone que surgió como respuesta a los monumentales decorados de la Torre de la Ciudad Vieja de Praga.

A ninguna de las Torres del Puente de Carlos de Praga le falta su correspondiente leyenda.

La Torre del Puente de Carlos llamada la Torre de Judith

Hoy en día el Puente de Carlos en la Ciudad de Malá Strana conserva la torre románica de mitad del siglo XIII. Esta torre pertenecía al primer puente de piedra llamado Judith el cual estaba defendido por dos torres.

Esta torre románica siglos más tarde pasó a ser propiedad de Rodolfo quién, también era dueño del edificio vecino. Con la unión de la torre y el edificio nació el gran palacio gótico de los duques de Sajonia, pasando a conocerse como la Casa de Sajonia. Aspecto que se mantiene hasta ahora.

Aunque desde el comienzo de su construcción hasta su finalización pasaron  muchos siglos. De hecho por referencias históricas se sabe que las defensas del puente actual antes de las Guerras Husitas no estaban terminadas. Ya que en el año 1409 se tuvo que construir una puerta doble junto a la torre románica del antiguo Puente de Judith. Donde luego se colocarían los cimientos de la futura torre, la más alta. Torre que se tuvo que paralizar su construcción hasta el año cuando se reiniciaron los trabajos de construcción en el año 1464. Antes de que el rey Husita Jorge de Podebrady terminara su mandato.

Acabando la Torre de Mala Strana como una copia sin fantasía de su modelo de la Torre de la de la Ciudad Vieja. Conservándose el mismo estilo y la división entre las cornisas. Los nichos sin embargo fueron colocados en la galería más alta.

Ya después y con el reinado de la familia de los Jagellones, en el año 1506, la Ciudad Pequeña de Praga asume la administración del puente. Y se construye sobre un pilar del Puente de Carlos la escultura de Bruncvik, en la orilla de la Isla de Kampa. Como símbolo de los derechos de la ciudad sobre el paso del puente.

De la estatua original de Bruncvik podemos ver un modelo conservado en el Museo Municipal de Praga. La cual fue dañada por una bala de cañón de los suecos en 1648.

La leyenda de Bruncvík

Aunque la escultura del joven príncipe Bruncvík Šimek no pertenece propiamente a la Torre de Judith, esta si pertenece a la Ciudad de Malá Strana. Concretamente está en uno de los pilares del Puente de Carlos sobre la Isla de Kampa.

Este caballero es también conocido como Roland, un héroe popular de muchas leyendas de la Edad Media. Por lo que en muchas ciudades europeas se pueden encontrar esculturas similares a las de Bruncvík. Y por lo general se usaban para representar la autonomía de la jurisdicción municipal.

La estatua de Bruncvík tiene a sus pies un león, por el cual según la leyenda de este hidalgo, el escudo de la República Checa lleva un león.

Según cuenta la leyenda del joven príncipe Brunvcík quería un escudo distinguido para las Tierras Checas. Por lo que salió de viaje en busca de aventuras y volver con los honores de la victoria de una gran batalla. Después de mucho tiempo recorriendo el mundo, un día en un lugar rocoso, vio a un león peleando con un dragón de 7 cabezas.

El león estaba prácticamente derrotado cuando Bruncvík acudió en su ayuda. El león agradecido decidió acompañar al noble en sus batallas y así el noble llegó a ser considerado un guerrero muy valiente. De esa forma el rey Olibrius Brunvcík adquirió el derecho de poner en su escudo la imagen del león. Es verdad que el león solo tenía una cola, pero bajo las normas de la heráldica la doble cola significa fuerza y poder.

Sin duda esta es una de las leyendas más amables de las Torres del Puente de Carlos de Praga.


Más artículos de Praga


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

error: ¡¡El contenido está protegido!!